La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, eliminó las protecciones contra la deportación para casi 350.000 venezolanos que viven en Estados Unidos como parte de la creciente ofensiva migratoria del presidente Donald Trump.
Por USA TODAY
La decisión significa que hasta 348.000 venezolanos elegibles para el Estatus de Protección Temporal (más de la mitad de todos los venezolanos en el programa) podrían perder sus permisos de trabajo y ser deportados en abril , según el aviso de terminación .
Esto es lo que debe saber sobre el TPS y los venezolanos afectados por los recientes cambios de estatus.
Aumenta ansiedad para venezolanos: Trump revoca Estatus de Protección Temporal
¿Qué es el Estatus de Protección Temporal y quién lo disfruta?
El Congreso creó el Estatus de Protección Temporal, o TPS, en 1990 para «establecer un sistema uniforme para otorgar protección temporal a las personas que no pueden regresar a sus países de origen debido a una catástrofe política o ambiental», según la Biblioteca del Congreso .
Desde entonces, las personas que abandonaron países afectados por desastres ambientales o agitación política pueden solicitar TPS una vez que su país de origen sea designado, si ya estaban en Estados Unidos antes de una fecha designada.
¿Qué está pasando con los venezolanos en Estados Unidos?
Se estima que en enero de 2025 unos 607.000 venezolanos que viven en Estados Unidos estarían cubiertos por el TPS, según el Migration Policy Institute.
Quienes recibieron su designación de TPS después de que se ampliara la elegibilidad en 2023 verán su designación expirar en abril. Perderán su derecho a trabajar en el país y las protecciones que les impedían ser deportados.
«Estamos hablando de muchas personas que viven en este país y que actualmente están protegidas de la deportación», dijo a USA TODAY Thomas Kennedy, consultor de políticas de la Coalición de Inmigración de Florida, FLIC.
“Tienen acceso a permisos de trabajo”, dijo. “Ya tienen su licencia de conducir”.
La decisión de Noem «los pone en el limbo», dijo.
¿Por qué se terminó la designación TPS para Venezuela?
El 28 de enero, menos de dos semanas después de que el exsecretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, extendiera el TPS para los venezolanos, Noem anuló la decisión.
El 5 de febrero, Noem puso fin a la designación de 2023 después de que el gobierno de Estados Unidos decidiera que «es contrario al interés nacional permitir que los ciudadanos venezolanos cubiertos permanezcan temporalmente en Estados Unidos», según el aviso de terminación.
No todos los venezolanos que reciben el TPS están afectados
La cancelación no se aplica a los venezolanos que se registraron bajo la designación de 2021, según el aviso. Su designación, que la decisión de Mayorkas también habría extendido, expirará el 10 de septiembre de 2025.
Según National Law Review, Noem tendrá hasta el 12 de julio para extender o terminar su estatus . Si no toma una decisión, el estatus se extenderá automáticamente por otros seis meses.
¿Son mejores las condiciones en Venezuela desde que se concedió el TPS?
En enero de 2021, Trump designó a Venezuela para la Salida Forzosa Diferida, DED, que protegía a los venezolanos de ser deportados, según la Biblioteca del Congreso.
Los venezolanos han estado viviendo bajo el régimen autocrático de Nicolás Maduro durante más de una década en medio de una inflación galopante, un empeoramiento de la pobreza y una persecución política generalizada, según la Oficina de Washington para América Latina , un grupo de expertos progresista en Washington, DC.
Según Kennedy, desde la designación del TPS en 2021, las condiciones humanitarias en Venezuela solo han empeorado. Por eso, FLIC cree que se debería permitir que los venezolanos permanezcan en Estados Unidos.
Lea más aquí
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.