La formación de docentes en Venezuela ha disminuido drásticamente desde 2008 con caídas de 76 % en matrículas y 88 % en graduados por los bajos salarios y falta de condiciones laborales.
Tulio Ramírez, director del doctorado en educación de la Universidad Católica Andrés Bello y profesor universitario, aseguró que la profesión docente parece no ser atractiva para los bachilleres, insistiendo en que la matrícula ha bajado desde el 2008 hasta el 2023 de manera continuada y de mantenerse las proyecciones, para el 2032 año a año se dejarían de graduar 1200 docentes.
«De seguir las condiciones actuales, Venezuela necesitaría 50 años para cubrir el déficit de profesionales de la docencia» añadió.
Ramírez indicó que hay menos estudiantes y muchos de los que están atendiendo las aulas, no son profesionales de la docencia.
Resaltó que cubrir el déficit de profesionales de la educación es muy complicado y se ha hecho evidente a pesar de las becas que se han dado a los estudiantes de educación y el llamado a docentes retirados.
«En la facultad de ciencias de la UCV, se inscribieron en marzo 573 alumnos, en julio, más del 60%, no pudo pasar las 3 materias que debían cursas, evidenciando las deficiencias en bachillerato» acotó.
El profesor universitario señaló que a las universidades les toca invertir en cursos de nivelación o peor, bajar las exigencias.
También recalcó que la educación en Venezuela necesita un nuevo acuerdo nacional, una suerte de segunda constitución, para establecer una política de estado, independientemente del gobierno de turno, donde se establezcan lineamiento para los próximos 15 años para dignificar la carrera docente, sincerar los salarios y las condiciones de trabajo.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.