La Unión Europea (UE) indicó este miércoles que el fin de la agresión de Rusia contra Ucrania y la retirada de sus tropas sin condiciones es un requisito previo para suavizar las sanciones a Moscú.
“El fin de la agresión rusa no provocada e injustificada en Ucrania y la retirada incondicional de todas las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería una de las principales condiciones previas para modificar o levantar las sanciones”, indicó a EFE Anitta Hipper, portavoz de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas.
La portavoz fue preguntada por las últimas conversaciones dirigidas por Estados Unidos para tratar de lograr un alto el fuego en Ucrania y la petición de Rusia de que Occidente levante algunas sanciones contra su sector agrícola para hacer efectiva una tregua en el mar Negro.
Afirmó que la UE “toma nota” del resultado de las conversaciones entre EE. UU. con Ucrania y Rusia por separado en Arabia Saudí, y de las propuestas para garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro, así como el fin de los ataques contra instalaciones energéticas en Ucrania y Rusia.
También señaló que acogen con satisfacción el acuerdo entre EE. UU. y Ucrania para trabajar por el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de civiles detenidos y el retorno de los niños ucranianos trasladados a la fuerza.
“Esperamos que se pueda avanzar en esta apremiante cuestión humanitaria en las posteriores conversaciones con Rusia, ya que son vitales para una vía creíble hacia la paz”, apuntó.
En cualquier caso, dejó claro que el “principal objetivo de la UE sigue siendo aumentar al máximo la presión sobre Rusia, utilizando todas las herramientas disponibles, incluidas las sanciones, para disminuir la capacidad de Rusia de librar su guerra contra Ucrania”.
Al mismo tiempo, subrayó que la UE “ha apoyado sistemáticamente los esfuerzos para mejorar la seguridad alimentaria mundial”.
Dejó claro que las sanciones de la UE -desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 ha aprobado 16 rondas de medidas restrictivas contra Moscú- “no afectan en modo alguno al comercio de productos agrícolas, incluidos alimentos, cereales y fertilizantes, entre Rusia y terceros países”.
«El fin de la guerra ilegal de agresión de Rusia contra Ucrania tendría el mayor y más duradero impacto positivo en la seguridad alimentaria mundial”, recalcó.
Hipper insistió en que Rusia “debe demostrar ahora una auténtica voluntad política para poner fin a su guerra de agresión ilegal y no provocada”.
“Nuestro objetivo sigue siendo apoyar a Ucrania para que alcance una paz global, justa y duradera basada en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho internacional”, enfatizó, y agregó que el bloque comunitario está dispuesto a apoyar los próximos pasos, junto con Ucrania, Estados Unidos y otros socios.
“La experiencia ha demostrado que Rusia debe ser juzgada por sus actos, no por sus palabras”, afirmó la portavoz.
Indicó que el presidente ruso, Vladímir Putin, “dice que quiere una paz duradera, pero Rusia sigue causando más muerte y destrucción cada día, con sus sistemáticos ataques aéreos contra la población civil y las infraestructuras civiles de Ucrania”.
Destacó que esto viola el Derecho internacional humanitario y que se trata de ataques que “podrían haberse evitado si Rusia hablara en serio cuando dice que quiere la paz”. EFE
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.