El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la designación del Tren de Aragua y del Cartel de Sinaloa como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). La medida, que también incluye a otros grupos criminales como la Mara Salvatrucha (MS-13) y el cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), tiene implicaciones directas en la política de seguridad y migración del país norteamericano.
La resolución firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio
De acuerdo con la resolución firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, esta designación se realiza bajo la Sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE.UU. (INA, por sus siglas en inglés). La medida fue oficializada en medio de las múltiples redadas que despliegan las agencias federales en busca de inmigrantes con antecedentes.
Qué implica su designación como organizaciones terroristas
Según el texto oficial, que estas organizaciones hayan sido catalogadas como terroristas significa:
- Sanciones financieras: las autoridades estadounidenses podrán congelar los activos de estas organizaciones en el sistema financiero del país y prohibir cualquier transacción con ellas.
- Restricciones migratorias: los integrantes de estos grupos o personas vinculadas podrán ser inadmisibles en EE.UU. y enfrentar procesos de deportación.
- Mayor cooperación internacional: se refuerzan los lazos con países aliados para rastrear y desmantelar operaciones relacionadas con estas organizaciones.
Criterios de EE.UU. para la designación de grupos terroristas
Cabe destacar que, para que una organización sea incluida en la lista de FTO, debe cumplir tres criterios fundamentales:
- Ser una organización extranjera.
- Participar en actividades terroristas o tener la capacidad e intención de realizarlas.
- Constituir una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU., incluidos sus intereses en política exterior y economía.
El Tren de Aragua: expansión y actividades delictivas
El Tren de Aragua, originario de Venezuela, se ha expandido en los últimos años por Latinoamérica y EE.UU. Su presencia ha sido reportada en países como Colombia, Perú, Chile y Brasil. En Norteamérica, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) detectó actividad de la organización en al menos 16 estados de EE.UU., entre ellos Florida, California, Nueva York y Texas, según DEF Online. Las actividades de la organización internacional incluyen:
- Extorsión y secuestros.
- Tráfico de drogas y armas.
- Tráfico de personas y explotación sexual.
- La designación como FTO refuerza los esfuerzos para desarticular su operatividad internacional.
El Cartel de Sinaloa y su influencia en el narcotráfico
El Cartel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, responsable de una parte significativa del tráfico de fentanilo hacia EE.UU. Su designación como FTO endurece las medidas contra:
- Redes de distribución de drogas en EE.UU.
- Operaciones de lavado de dinero.
- Colaboradores y facilitadores financieros.
Una por una, las bandas declaradas organizaciones terroristas
- Tren de Aragua.
- Mara Salvatrucha.
- Cartel de Sinaloa.
- Cartel de Jalisco Nueva Generación.
- Carteles Unidos (también conocido como United Cartels, Tepalcatepec Cartel, Cartel de Tepalcatepec, The Grandfather Cartel, Cartel del Abuelo, Cartel de Los Reyes).
- Cartel del Noreste (también conocido como CDN, Northeast Cartel, Los Zetas).
- Cartel del Golfo (también conocido como CDG, Gulf Cartel, Osiel Cárdenas-Guillén Organization).
- La Nueva Familia Michoacana (también conocida como LNFM).
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.