Panamá desmintió este miércoles una afirmación del Departamento de Estado según la cual la nación centroamericana había acordado dejar de cobrar tasas a los buques del Gobierno estadounidense por transitar por el famoso canal del país.
“En atención a una publicación divulgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar peajes y otros derechos por transitar el canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a las mismos”, dijo la autoridad en un comunicado, en el que agregó que estaba dispuesta a establecer un diálogo con EE.UU.
La declaración de Panamá contradijo directamente la afirmación del Departamento de Estado a primera hora de la tarde de este miércoles.
“Los buques del Gobierno de EE.UU. pueden ahora transitar por el Canal de Panamá sin cobrar tasas, ahorrando al Gobierno de EE.UU. millones de dólares al año”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado publicado en X junto a una imagen de un buque naval entrando en las esclusas del canal.
En los últimos 26 años, Estados Unidos pagó un total de US$ 25,4 millones por el tránsito de buques de guerra y submarinos, lo que equivale a menos de un millón de dólares al año, según un comunicado de la embajada de Panamá en Cuba.
CNN se puso en contacto con el Departamento de Estado para obtener comentarios.
La última controversia se produjo pocos días después de que el presidente Donald Trump reiterara su promesa de “recuperar” el Canal de Panamá, advirtiendo de una acción “poderosa” de Estados Unidos en una creciente disputa diplomática con el país centroamericano por la presencia de China alrededor de la vía acuática vital.
“China está administrando el Canal de Panamá que no se le dio a China, que se le dio a Panamá tontamente, pero violaron el acuerdo, y vamos a recuperarlo, o algo muy poderoso va a suceder”, dijo Trump a periodistas el domingo.
Horas antes, el revuelo diplomático causado por el deseo reiterado y declarado públicamente por Trump de que EE.UU. retome el control del canal había parecido calmarse después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, en su primer viaje al extranjero como máximo diplomático de EE.UU., se reuniera con el presidente de Panamá, Raúl Mulino.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.