La economía chilena creció en julio un 1,4 % respecto del mes anterior y un 18,1 % con respecto al mismo periodo de 2020, cifras que se dan en un contexto de retroceso de la pandemia y flexibilización gradual de las restricciones de movilidad, informó este miércoles el Banco Central.
El crecimiento del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que reúne al 91 % de los bienes y servicios del producto interno bruto (PIB), se explica «por el desempeño de los servicios y, en menor medida, del comercio, reflejando las menores restricciones a la movilidad de las personas», señaló el ente emisor.
Además, agregó, las cifras se basan en una «apertura gradual de la economía y una mayor adaptación de los hogares y empresas a la emergencia sanitaria asociada al Covid-19».
Respecto del mes anterior, la producción de bienes disminuyó un 0,9 %, resultado explicado por la caída en la actividad minera del orden del 1,9 %, y un 10,6 % en comparación con el mismo periodo de 2020, agrupando los sectores agropecuario-silvícola, pesca, electricidad, gas, agua, gestión de desechos y construcción.
El comercio, en tanto, mostró un crecimiento del 2,5 % respecto de junio y 43,5 % contrastado con julio de 2020, resultado «incidido por las medidas económicas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de fondos previsionales».
La actividad en el sector servicios situó en un 2,5 % su crecimiento intermensual y un 15,6 % en comparación con julio de 2020, aumento basado en el desempeño de los servicios empresariales y personales, en particular de salud.
Con la pandemia estabilizada hace varias semanas, luego de una grave segunda ola que tuvo al borde del colapso la red sanitaria nacional entre abril y junio, las autoridades han flexibilizado las restricciones de movilidad y decretaron un levantamiento gradual de las cuarentenas a lo largo del país.
El impacto de la crisis derivada de la pandemia hizo caer la economía chilena un 5,8 % en 2020 -la peor cifra en cuatro décadas-, pero el Banco Central aumentó en junio su proyección de crecimiento del PIB en 2021, estimando que oscilará entre el 8,5 % y 9,5 %.
EFE
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.