El primer ministro de Francia, François Bayrou, aseguró que su país seguirá apostando por los programas de ayuda internacional, entre ellos los que combaten la malnutrición, como manera de contrarrestar «las tentaciones aislacionistas».
«Francia continuará haciendo de la nutrición una prioridad bilateral y multilateral también a través del programa mundial de alimentación, del que Francia es el quinto país que más aporta», declaró Bayrou, en la apertura de la cumbre ‘Nutrición para el Crecimiento’, que reúne cada cuatro años a la comunidad internacional para aunar esfuerzos contra la desnutrición.
La celebración de esta reunión, a la que acuden el rey Letsie III de Lesoto, la primera dama de Brasil, Rosangela da Silva y 75 delegaciones ministeriales, se produce en plena suspensión de la mayoría de programas estadounidenses de ayuda internacional por decisión del presidente Donald Trump.
En su discurso de apertura -la clausura de la jornada la hará esta misma tarde el presidente francés, Emmanuel Macron-, Bayrou lamentó «las tentaciones aislacionistas» en el actual contexto internacional, aunque sin citar a ningún país.
Así, apostó porque Francia juegue su papel «de potencia de equilibrio» en el mundo que sirva para luchar contra la desnutrición mundial, «la base sobre la cual ha de construirse cualquier sociedad».
En 2023, recordó, más de un cuarto de la población mundial se encontraba en situación de «inseguridad alimentaria», es decir, cuando una persona no sabe si obtendrá alimentos adecuados de manera continua.
El primer ministro, eso sí, aprovechó para criticar a Rusia por su invasión a Ucrania y los efectos que la guerra ha tenido en la alimentación mundial, especialmente en África, que quedó un tiempo desabastecida por el grano que procedía de Ucrania.
Además de las representaciones gubernamentales, oenegés, organismos multilaterales y sociedades filantrópicas también están presentes en esta cumbre celebrada hasta mañana, viernes, en el Parque André Citroën de París.
El encuentro servirá también para recaudar fondos no solo contra la malnutrición en el mundo, sino por la adaptación de la alimentación a las consecuencias del cambio climático, para luchar contra desigualdades de género en el acceso a la comida y para la promoción de la salud pública a través de la alimentación. EFE
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.