El reciente anuncio de la administración de Trump sobre el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) ha generado incertidumbre entre los 350,000 venezolanos que dependen de este programa para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
Por El Nuevo Herald
Esta protección estará vigente solo hasta el 2 de abril, por lo que resulta fundamental conocer las alternativas legales para evitar una salida forzada del país.
1. Visas no inmigrante
Estas visas permiten la estadía temporal en Estados Unidos para fines específicos, como empleo, entrenamiento o intercambio cultural:
Visa H-1B: Ideal para profesionales especializados en campos como tecnología, ciencias e ingeniería. Requiere el patrocinio de un empleador.
Visa H-2B: Para trabajos temporales no agrícolas, generalmente en sectores como construcción o turismo. Visa J-1 (Intercambio Cultural): Ofrece oportunidades de capacitación, intercambio académico y programas de trabajo y estudio.
Visa O-1: Para personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes.
Visa P-1: Dirigida a deportistas, artistas y grupos de entretenimiento que se destacan internacionalmente.
2. Visas inmigrantes para profesionales u ocupaciones
Existen diversas opciones para quienes cuentan con estudios avanzados, habilidades especiales o experiencia profesional:
Visa EB-2 NIW (National Interest Waiver): Ideal para profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales que pueden demostrar que su trabajo beneficia los intereses de Estados Unidos.
Visa EB-1: Dirigida a personas con logros significativos en las ciencias, artes, negocios o deportes, que demuestren estar en el tope de su campo.
Visa EB-3 (Certificación Laboral): Pensada para trabajadores calificados o no. Requiere el patrocinio de un empleador.
Lea más en El Nuevo Herald
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.