La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejó en libertad este viernes a los cuatro soldados colombianos que había secuestrado esta semana en el departamento de Arauca (fronterizo con Venezuela), confirmó la Defensoría del Pueblo.
EFE
Los soldados José Miguel Ruiz, Misael Lugo Díaz, Henry Andrés Hernández y Deiber Zambrano Oviedo fueron entregados a una misión humanitaria conformada por la Defensoría del Pueblo y la Diócesis católica de Arauca en una zona rural de ese departamento del este de Colombia.
«Los militares, que estarían en buenas condiciones de salud tras una primera valoración, habían sido secuestrados en zona rural del municipio de Saravena entre el 16 y el 18 de febrero pasados. Exigimos a todos los grupos armados ilegales dejar en libertad a todas las personas que tienen secuestradas», agregó la Defensoría en la red social X.
El miércoles, el Ejército informó que tres soldados profesionales fueron secuestrados cuando regresaban a sus bases militares en el departamento en mención.
Un día después, esta misma fuerza armada señaló que otro uniformado «fue llevado en contra de su voluntad» cuando se movilizaba hacia Arauca, capital homónima del departamento, al término de su ciclo de descanso y en actividades fuera del servicio.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el pasado 17 de enero la suspensión de los diálogos de paz con el ELN, al que acusó de cometer «crímenes de guerra» por el asesinato de firmantes de paz de las FARC, en referencia a la violencia desatada por enfrentamientos de esa guerrilla con una disidencia de las FARC en la región del Catatumbo (noreste).
La confrontación bélica en el Catatumbo se inició el pasado 16 de enero, cuando fueron masacrados tres miembros de una misma familia, entre ellos un niño, en el municipio de Tibú, que hace parte de esa conflictiva región del departamento de Norte de Santander.
Esta disputa, que según el Ministerio de Defensa deja al menos 63 muertos y más de 85.000 personas afectadas, se da por el control de las economías ilegales en la región, especialmente el tráfico de cocaína, los sembrados de coca y el tráfico de personas.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.