A cuatro días de que se cumpla un año de la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, el hijo del jefe de Estado soltó una bomba: dineros irregulares, dijo, entraron a la campaña.
Por BBC Mundo
La Fiscalía General de la Nación informó este martes que Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente y exdiputado en el Atlántico, aseguró haber recibido dinero para la campaña de su padre de personajes señalados por narcotráfico y contrabando.
Y que no solo recibió el dinero en efectivo, sino que lo usó para su propio enriquecimiento y para una campaña que, supuestamente, superó los topes de financiamiento permitidos por la ley electoral.
Petro Burgos, arrestado desde el sábado, decidió colaborar con la Fiscalía —que es dirigida por un opositor al presidente— a cambio de que le otorguen prisión domiciliaria.
Al final de la tarde, Gustavo Petro reaccionó con un discurso desde una asamblea campesina: negó haber dado órdenes de cometer delitos, comparó el caso con los arrestos y torturas que sufrió cuando era guerrillero y lo atribuyó a la «persecución» que el «gobierno del cambio» sufre de poderes tradicionales.
«Este gobierno se acaba por el mandato popular, por nadie más; no hay nadie que pueda terminar con este gobierno que no sea el pueblo mismo, y el mismo pueblo dio una orden por mayoría en las urnas: ¡nos vamos hasta el año 2026!», exclamó entre aplausos.
Petro llegó al poder con la promesa de un cambio en las viejas usanzas del poder. Fue un hábil y vehemente opositor a ese poder por 30 años. Ahora, desde la presidencia, es impugnado por un caso que parece contradecir toda su carrera política.
Estas son, pues, tres claves para entender el caso de Nicolás Petro.
1. ¿Quién es Nicolás Petro?
De 37 años y facciones pronunciadas como su padre, Nicolás Petro era una figura ascendente de la política en el Atlántico, el departamento más rico del Caribe colombiano y escenario clave del clientelismo y la corrupción política y electoral en el país.
Nació el 21 de junio en el municipio de Ciénaga de Oro, en la sabana del Caribe, del matrimonio de Petro con Katia Burgos, su primera esposa.
Aunque de adultos desarrollaron una relación cercana, el mismo Petro ha admitido que no estuvo presente durante su crianza, porque se encontraba clandestino en su paso por la guerrilla del M19.
Nicolás hizo su vida en el Caribe, donde Petro no volvió a vivir. Allí estudió Derecho y se especializó en Medio Ambiente, luego vivió en Barcelona y finalmente se afincó en Barranquilla, la capital del Atlántico.
Se lanzó a la gobernación del Atlantico y perdió, pero entró al Asamblea Departamental y se volvió una de las figuras clave en el Caribe del ascendente movimiento petrista.
Desde que su exesposa Day Vásquez denunció en marzo que Nicolás había recibido dinero ilegal para la campaña, los medios locales lo investigaron y encontraron que sus gastos no eran los que puede pagar un diputado regional: tenía carros y apartamentos suntuosos, gastaba alta sumas en tiendas de lujo.
Durante la última campaña presidencial —la tercera en la que Petro participaba— Petro Burgos jugó un rol central en la búsqueda de alianzas y financiamiento, un ejercicio que en el Caribe inevitablemente implica codearse con poderes cuestionados.
Desde 2020 era diputado gracias a haber quedado segundo en la contienda por la gobernación. Ahora tuvo que renunciar.
Lea más aquí
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.