La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), extensión Guayana, presentó algunos datos sobre riesgos y condiciones de vida de connacionales que han salido hacia Brasil, desde el estado Bolívar.
Durante el conversatorio “Mitos y realidades de la migración venezolana: caso Brasil”, reseñado en El Ucabista, se afirmó que la entrada de migrantes al vecino país va en aumento desde 2018. Solo en el primer semestre del año 2023, las autoridades brasileñas reportaron que el flujo de venezolanos superó el histórico del año pasado.
Térida Guanipa, especialista en derechos humanos y miembro del Servicio Jesuita para Migrantes y Refugiados de Brasil, comentó que la mayoría de la población indígena venezolana que migró al país vecino pertenece al pueblo warao, originario de Delta Amacuro. Estimó la cifra en más de 1.000 personas.
A pesar de las condiciones en que migran los venezolanos y que algunos de ellos no logran cubrir sus expectativas, Guanipa hizo énfasis en las atenciones o beneficios que, desde el gobierno de ese país, se ha dado a los connacionales, entre ellos servicios gratuitos de salud y educación, así como la oportunidad de legalizarse.
Por su parte, Eumelis Moya, coordinadora de la oficina del Centro de Derechos Humanos de UCAB Guayana, expuso las vulnerabilidades y riesgos a los que se enfrentan los venezolanos, en especial mujeres y menores de edad, en el proceso de salida de Venezuela en condiciones atípicas, como transitar por trochas en los municipios del sur de Bolívar.
Esta realidad se vio con mayor frecuencia durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19. De acuerdo con Moya, alrededor de 700 personas cruzaban diariamente por caminos irregulares y llegaban hasta Pacaraima, en Brasil.
Posterior a la pandemia, se desbordó la situación. «En la Operación Acogida, de una capacidad instalada para atender a 1.500 personas, hubo momentos en que más de 3.000 venezolanos estaban a la espera por ser atendidos y otros 4 mil por cumplir su proceso de estadía», agregó Moya.
La abogada e investigadora comentó los peligros que, de forma diferenciada, enfrentan mujeres y menores de edad, entre ellos trata de personas y abusos sexuales. Una situación de la que, dijo, son conscientes al momento en que deciden migrar y que sus victimarios aprovechan.
La migración venezolana a diferentes países es un fenómeno en constante aumento, que pone en evidencia las vulnerabilidades de los connacionales que deciden salir de su país en busca de mejores oportunidades.
Migración a otros países
Brasil no es el único país de acogida o de tránsito para los venezolanos, Panamá, México, Colombia, Chile, Estados Unidos o Argentina son algunos de los destinos que reciben a connacionales en esta ola migratoria inédita.
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen solicitó en septiembre de este año 2023, a la Organización de Naciones Unidas (ONU), que la migración irregular por la Selva del Darién sea atendida a nivel multilateral.
Según el último informe compartido por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá el pasado 28 de agosto, al menos 320 mil migrantes irregulares han atravesado la Selva del Darién entre enero y agosto de 2023.
Ante el aumento de transeúntes, las autoridades reiteran el llamado de prevención y alertan que el Darién no es una ruta segura para los migrantes que, en su mayoría, intentan llegar a Estados Unidos.
Entre tanto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador indicó que la migración venezolana hacia ese país, ha disminuido en un 65.9 % entre septiembre y octubre de este año.
De igual manera, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos reportó una disminución en un 65 % de la llegada de migrantes venezolanos a lo largo de la frontera suroeste, luego de autorizar vuelos de repatriación desde la nación norteamericana.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.