El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y autoridades federales desmantelaron una red criminal dedicada al tráfico de personas en el centro de Tennessee, presuntamente liderada por miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua. Ocho individuos fueron arrestados y acusados de explotar sexualmente a mujeres traídas de Venezuela y otros países de América Latina bajo falsas promesas de oportunidades laborales y una vida mejor.
Ocho personas detenidas por tráfico sexual en Tennessee
El martes 11 de febrero, el secretario de Justicia interino, Robert E. McGuire, y el jefe de la policía metropolitana, John Drake, confirmaron los arrestos de las ocho personas en una conferencia de prensa. Se informó que las víctimas eran obligadas a trabajar en condiciones de explotación sexual mediante deudas impuestas que superaban ampliamente los costos de su viaje.
El operativo fue el resultado de una investigación conjunta entre el FBI, la Oficina de Investigaciones de Tennessee (TBI, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Policía Metropolitana de Nashville.
Según la acusación federal, retomada por CNN, los sospechosos reclutaron a mujeres vulnerables de Venezuela, Colombia y otros países, a quienes les ofrecían ayuda para migrar a Estados Unidos. Sin embargo, una vez en el país, las víctimas eran sometidas a condiciones de explotación sexual.
“Las víctimas fueron chantajeadas y forzadas a tener relaciones sexuales con desconocidos para beneficio de los acusados”, declaró el fiscal federal interino Rob McGuire durante la conferencia de prensa.
Vinculación con el Tren de Aragua
De acuerdo con el medio local The Tennessean, dos de los acusados están directamente vinculados a la pandilla venezolana Tren de Aragua, una organización criminal transnacional conocida por su participación en tráfico de personas, extorsión, narcotráfico y otros delitos violentos. Según la acusación, estos individuos, quienes ejecutaban la modalidad conocida como “coyote” para cruzar a diversas personas de manera ilegal la frontera estadounidense a cambio de dinero, utilizaron su afiliación a la pandilla para intimidar y controlar a las víctimas.
El Tren de Aragua, originado en una prisión de Venezuela, ha expandido su influencia en varios países de América Latina y, más recientemente, en EE.UU. En julio de 2024, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a la pandilla como una organización criminal transnacional, y se puso en énfasis su participación en actividades ilícitas como la trata de personas y el lavado de dinero.
El modus operandi de la banda delictiva en Tennessee
De acuerdo con los fiscales, la red estuvo activa entre julio de 2022 y marzo de 2024. Los acusados identificaban y reclutaban mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad en Venezuela y otros países de América del Sur y Central. Una vez en EE.UU., se les imponían deudas infladas y se les exigía realizar actos de comercio sexual hasta que fueran saldadas. En algunos casos, las víctimas seguían siendo explotadas incluso después de pagar.
El jefe de la policía metropolitana indicó que la investigación comenzó con una denuncia local y posteriormente se convirtió en una operación federal con la colaboración del FBI, el Departamento de Justicia y el TBI.
En abril de 2024, según CNN, otra operación federal desmanteló una red similar en Louisiana, vinculada al Tren de Aragua. Las autoridades descubrieron que la organización operaba “casas de almacenamiento” utilizadas para la trata de personas en Texas, Virginia, Nueva Jersey y Florida.
Identidad de los detenidos y cargos en su contra
Según el medio local The Tennessean, los acusados, todos ciudadanos venezolanos, y de los cuales cinco de los ocho son mujeres, y fueron identificados como:
- Yilibeth Del Carmen Rivero-De Caldera
- Kleiver Daniel Mota Rivero
- Yuribetzi Del Valle Gómez Machuca
- Wilmarys Del Valle Manzano Soloranzo
- Endrik Alexander Morales-Rivero
- Ariannys Beatriz Gutiérrez Carrillo
- Frankyanna Del Valle Romero Rivero
- Jesús Enrique Castillo Rodríguez.
Según la acusación formal, los cargos presentados incluyen conspiración para cometer transporte interestatal con fines de prostitución y conspiración para facilitar empresas de crimen organizado. Algunos de los detenidos enfrentan cargos adicionales, como conspiración para tráfico sexual, lo que podría derivar en cadena perpetua. Mota Rivero enfrenta un cargo adicional por posesión ilegal de un arma de fuego.
El fiscal McGuire no confirmó si alguna de las víctimas indocumentadas podría enfrentar procesos de deportación, pero aseguró que la prioridad es que las sobrevivientes puedan testificar contra sus agresores sin temor a represalias.