La decisión de terminar el Estatus de Protección Temporal para Venezuela es la más reciente indicación de que el presidente Trump seguirá desmantelando un programa que tiene como objetivo proteger a los migrantes de países donde enfrentan peligros.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, explicó que el TPS ya no era necesario porque no servía al interés nacional de los Estados Unidos.
Más de 300,000 venezolanos que recibieron las protecciones en 2023 perderán su estatus temporal en 60 días, haciéndolos vulnerables a una posible deportación en los próximos meses.
“Es injusto porque todos tenemos derecho también de estar aquí y de acomodar sus papeles; pues estar en regla todo. Pero es injusto”, dijo Jennifer Terán, migrante venezolana.
Sentimiento que comparte una abogada que dejó Venezuela para dar una vida mejor a su hija y quien nos pidió ocultar su identidad. Dice que fue secuestrada en México por el crimen organizado en su trayecto hacia Estados Unidos y que les rogó a sus captores no hacer daño a su pequeña, que es autista.
“En mi país, particularmente estudié. Estudié cinco años para abogada. Estudié dos años para una maestría, tres años para una especialización. Y lamentablemente empacamos todo. Dejamos todo y venimos a este país con ganas de salir adelante. Y sabemos y estamos conscientes que no vamos a ser profesionales con lo que estudiamos. Pero hay que comenzar de cero”, aseguró la abogada.
“Aquí me ha tocado de todo: lavar, palear nieve, hacer muchas cosas. Y lo agradezco, pero están duras las nuevas políticas. Creo que se han ensañado con todos y no debería ser así. Hay gente que vino a hacer lo malo. Que tomen medidas en cuanto a eso. Pero no todos somos así”, agregó la inmigrante venezolana.
Lea más en Spectrum Noticias
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.