Los venezolanos han vuelto a abrazarse en Madrid, una de las ciudades más representativas de la diáspora. Han sido abrazos de ánimo mas no de resignación. Han salido por aquéllos que en su país no cuentan con la libertad para manifestarse en contra de la fraudulenta, y ya consagrada, juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031. Un tercer mandato en una nación donde 9 de cada 10 venezolanos no lo quieren en el poder, pero donde él ha decidido atrincherarse por la fuerza.
Los manifestantes califican la proclamación de Maduro como un «golpe de Estado», ya que es Edmundo González, ganador de las elecciones, quien debía haber jurado su mandato ante la Constitución. Sin embargo, no creen que vaya a agotar esta legislatura. «Quiero creer que el fin está cerca. Esta vez está usurpando el poder, desde hace unas horas. Así que no es el mismo escenario de antes. Ante el mundo es verdaderamente un usurpador», señala el joven venezolano Manuel Ruiz.
El espontáneo llamamiento fue anunciado durante la manifestación del jueves en el mismo lugar. Al no haber sido replicado en redes sociales, han acudido cientos de personas, menos que en la concentración de 24 horas antes (en la que hubo miles). «A protestar, a protestar, a protestar para sacar a Nicolás», han coreado los asistentes.
Desde las cinco de la tarde, ya se escuchaba el característico acento venezolano mientras ondeaban las primeras banderas tricolor. Para entonces, aún se desconocía cuál iba a ser la estrategia de Edmundo González para entrar a Venezuela y reclamar su puesto, este sí como presidente legítimo. Pero los venezolanos se han mostrado confiados.
El activista Coddy Campos, quien a principios de agosto grabó un live de Instagram del momento en el que las fuerzas del régimen intentaron llevárselo secuestrado de su casa, ha estado en la plaza. Finalmente tuvo que huir y lleva tres semanas en Madrid. «Cada venezolano, donde quiera que esté tiene que poner su granito de arena, o su gran bloque de arena, para devolverles democracia a Venezuela. Quienes estamos afuera no estamos porque queremos. Seguimos teniendo nuestros amores allá. Es la gran oportunidad que tenemos para que nunca más vuelva a pasar una cosa como esta. Ya se acabó el tiempo de Nicolas Maduro, claramente es un golpe de Estado».
«Maduro no puede seguir con tanta maldad. Por eso estamos aferrados a María Corina, para que nos salve de esto y que podamos salir de la dictadura», explica la manifestante Fabiana Mancilla. Josué Campero, un venezolano que lleva escasas dos semanas en Madrid, sigue creyendo en sus líderes. «Confío 100%. Aunque el camino sea difícil, tanto para los venezolanos que estamos aquí como en España, la fe nunca se debe perder. Nosotros siempre vamos a ser positivos. La esperanza no se pierde, pero hay que estar preparados para lo peor. Y esto es lo peor».
José Antonio Vega, coordinador de Vente Venezuela y del Comando con Venezuela en España, se ha dirigido a los medios de comunicación presentes. «Nicolás Maduro hoy ha consumado otra fase más del fraude a la Constitución, a la soberanía popular. Si bien ya carecía de legitimidad de desempeño, porque no es de un demócrata ejercer el poder a punta de represión de y de la humillación de un pueblo… A partir de este momento también carece de legitimidad de origen, lo cual afianza su carácter de un autócrata criminal», ha expresado.
Vega también ha recordado que la Asamblea Nacional de Venezuela, liderada por el chavista Jorge Rodríguez, también es una institución fraudulenta. «Ese juramento lo debería realizar la presidenta de la Asamblea Nacional legítima, que no es otra que la diputada Dinorah Figueras, y que también se encuentra en España por ser víctima de la hostigamiento del régimen».
En cuanto a la estrategia que seguirá Edmundo González, el coordinador de Vente Venezuela ha podido contar muy poco. «El presidente Edmundo se encuentra en República Dominicana y nos corresponde esperar sus lineamientos. Debemos ser conscientes de que existe una estrategia, pero que hay que comprender la flexibilidad táctica con la cual debemos movernos. Es una situación dinámica y compleja».
Expectación
El reloj de la Puerta del Sol marcaba las 19:00 cuando la expectación por escuchar María Corina Machado aumentó. La líder había prometido un mensaje a esa hora. No obstante, eran las 19:50 y no había podido conectarse en directo para decir sus palabras. Los manifestantes han argumentado que le estaban «cortando la comunicación».
Esta vez también han sido menos los políticos españoles en la plaza. No obstante, los diputados del Partido Popular Miguel Tellado y Cayetana Álvarez de Toledo sí se acercaron para expresar su solidaridad con la causa venezolana.
Miguel Tellado se ha dirigido a los medios. «Estaremos con los venezolanos cuantas veces haga falta, hasta que la democracia llegue a ese país hermano», ha argumentado. «Maduro es un presidente ilegítimo. El legítimo se llama Edmundo González. Por tanto, hemos asistido a una farsa, a una burla. Por eso pedimos a la comunidad internacional que alce la voz frente a lo que ha sido un autogolpe de Estado y que apoyen a Edmundo González para que pueda entrar al país y tomar posesión del cargo que le corresponde», ha continuado el portavoz del PP.
Por último, Tellado ha aprovechado para criticar al gobierno de Sánchez. «Es asqueroso que no alce la voz en defensa de la democracia en Venezuela. Es lamentable el silencio del presidente de Gobierno de España… y qué decir del comportamiento del ex presidente Zapatero, que por intereses, que acabaremos sabiendo cuáles son, está siendo cómplice de un régimen dictatorial y que atenta todos los días contra los derechos humanos… Es lamentable que no haya representantes de todas las formaciones democráticas de nuestro país aquí», ha finalizado.
Cientos de venezolanos se encontraron para renovar sus esperanzas y convencerse de que no todo está perdido. Ellos forman parte de una diáspora de nueve millones de personas. El anhelo de la mayoría es volver a sus hogares y respirar libertad no en Madrid, sino en las calles de Venezuela.
A las 20:35 llegó al fin el tan ansiando discurso de María Corina Machado. Ocho minutos que los congregados escucharon atentos. La venezolana comenzó haciendo un repaso de lo acontecido el día de ayer: de todos los venezolanos que salieron a «cobrar» los resultados en un «crecido río tricolor». «Derrotamos el miedo. Ustedes son unos valientes. Ayer se ratificó mi profunda confianza en que la libertad está cerca», expresaba en el ‘post’ audiovisual.
Tras escuchar el mensaje de Machado, los congregados han aplaudido y entonado el himno nacional. «Ya sólo queda paciencia, qué más. Hay que seguir confiando», ha señalado Alejandra López. «Era previsible que Edmundo no iba a poder entrar y que Maduro se iba a juramentar, pero al menos ya deberíamos llamarlo dictador, con todas las letras, porque está usurpando un cargo que no le corresponde», ha agregado su compañero José Luis Millán.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.